miércoles, 10 de octubre de 2012

Conquista y cambio cultural: la Sierra de los Cuchumatanes de Guatemala, 1500–1821

A la venta en Librería ACCM-CIRMA
Serie monográfica 6. La Antigua Guatemala: CIRMA y Plumsock Mesoamerican Studies, 1990. Traducción de Eddy Gaytán. xvii + 270 págs. Cuadros y mapas. ISBN 0-910443-08-4.
Q75.00
Resumen

Conquista y cambio cultural
examina el impacto del dominio español en la Sierra de los Cuchumatanes, una región periférica situada en el noroeste de Guatemala. Basado en su mayor parte en fuentes de archivo, el trabajo de George Lovell demuestra que el régimen colonial, representado por sus instituciones claves como la congregación, la encomienda, el tributo y el repartimiento, sí penetró y dejó su impronta, pero sin lograr destruir la vibrante cultura maya, la cual ha perdurado hasta el presente. Entre los temas específicos tratados en el libro están el medio ambiente, la utilización de recursos, asentamientos humanos y el régimen de tenencia de la tierra, obligaciones económicas y relaciones étnicas, así como cambios demográficos a través del tiempo. Lovell pone al descubierto las raíces de problemas que persisten hasta hoy en día en Guatemala, tales como la crisis ecológica, el conflicto social y la convulsión política.


La sociedad colonial en Guatemala: estudios regionales y locales

A la venta en Librería ACCM-CIRMA
Serie monográfica 5. La Antigua Guatemala: CIRMA y Plumsock Mesoamerican Studies, 1989. Traducción de Margarita Cruz de Drake, Lucía Robelo Pereira, Inés Maldonado de van Oss, Eddy Gaytán, Regina Wagner y Ursula Hünerbein. xiii + 272 págs. Cuadros, mapas y apéndices. ISBN 0-910443-07-6.
Q75.00
Resumen

Este volumen reúne siete trabajos en los que se exploran varios aspectos del período colonial de Guatemala. Es el fruto de las investigaciones de archivo realizadas por un grupo de estudiosos tanto guatemaltecos como extranjeros. El énfasis es en la microhistoria, un acercamiento metodológico poco explorado en el estudio del pasado guatemalteco. El libro constituye un sólido suplemento a los trabajos de síntesis general que han caracterizado dicho campo historiográfico. Cada ensayo estudia en detalle un tema de interés relativo a una región o localidad específica de la que en la colonia se denominaba provincia de Guatemala.
 
Los dos primeros estudios examinan el acontecimiento medular del período colonial en Guatemala, o sea el choque de culturas que sobrevino como resultado de la conquista y su impacto ideológico tanto sobre los españoles como sobre los indígenas. Ann C. Collins describe los esfuerzos de los frailes mercedarios por convertir a los indígenas de occidente de Guatemala, en especial a los del área de Jacaltenango. Por su parte, Pilar Sanchiz Ochoa presenta un esbozo de la jerarquía social que evolucionó dentro de la sociedad multirracial que surgió durante el siglo XVI en los alrededores de la ciudad de Santiago, en el Valle de Guatemala.

Tres de los trabajos se ocupan de la problemática del desarrollo de la sociedad rural. George Lovell estudia el impacto de los sistemas de trabajo forzado sobre la población indígena de la Sierra de los Cuchumatanes, área periférica en la que los procesos coloniales no siempre se desarrollaron de la misma manera que en los grandes centros urbanos. Los ensayos de Julio Pinto y Michel Bertrand tratan sobre los patrones de asentamiento rural y la tenencia de la tierra. Pinto ofrece observaciones generales en base a un estudio de caso sobre un incidente acaecido en el pueblo de Taxisco en la costa del Pacífico, mientras que Bertrand presenta un breve bosquejo de la historia agraria de la región de la Baja Verapaz.

El volumen concluye con dos capítulos en los que se exploran aspectos de la sociedad urbana colonial. En uno de ellos, Stephen Webre investiga la base económica del poder de la élite española asentada en la ciudad de Santiago, a través de un estudio de las actividades comerciales y agrícolas de los regidores del cabildo municipal durante el siglo XVII. En el otro, Inge Langenberg presenta los hallazgos de su investigación sobre el impacto social del traslado de la población urbana después del terremoto que destruyó la antigua capital en 1773.

Juan José de Aycinena: idealista conservador de la Guatemala del siglo XIX

A la venta en Librería ACCM-CIRMA
Serie monográfica 4. La Antigua Guatemala: CIRMA y Plumsock Mesoamerican Studies, 1988. Traducción de Victoria Vázquez, Marina Vázquez y Lucía Robelo Pereira. xvii + 304 págs. Apéndices. ISBN 0-910443-06-8.
Q75.00
 Resumen

En este libro, David Chandler se ocupa de Juan José de Aycinena, una de las figuras más destacadas en los ámbitos político, religioso, educacional y económico de Guatemala y Centroamérica durante buena parte del siglo XIX. Su vida (1792–1865) abarcó un período de decisiva importancia en el desarrollo histórico de Guatemala. Como jefe de una de las más poderosas familias de Centroamérica, Aycinena desempeñó un papel protagónico en los asuntos políticos e ideológicos más candentes de la época. A través de sus numerosos escritos y actividades administrativas, jugó papel clave en la formación del aparato estatal, institucional y económico de la incipiente república de Guatemala a lo largo del régimen de Rafael Carrera (1838–
1865). Su ideología conservadora se convirtió en el marco intelectual a partir del cual se desarrolló la política social y económica del país durante dicho período.
 
Apoyado principalmente en un estudio minucioso de la producción literaria de Aycinena (folletos, ensayos, artículos de prensa, sermones, discursos), Chandler presenta un retrato de Aycinena más balanceado y complejo que la imagen creada por la historiografía liberal. Para muchos liberales de la época, tales como Lorenzo Montúfar, el nombre Aycinena se convirtió en sinónimo de reacción ultramontana, antifederalismo y egoísmo antipatriótico. Sus posturas y actuaciones políticas fueron tachadas de maquiavélicas, encaminadas a proteger los intereses de su clase y partido en lugar de los de la nación.

En su evaluación final sobre el papel histórico de Aycinena, Chandler asevera que su vida “revela una larga y hábil carrera de dedicación en una variedad de servicios públicos con la idea de promover el bienestar general y no ese reaccionario obtuso, egoísta y ajeno a todo patriotismo que suele ser descrito por muchos historiadores. Los errores que cometió parecen ser el resultado de la inexperiencia, falta de moderación y ceguera ideológica, más que causados por la indiferencia y el oportunismo”(pág. 98).

El libro contiene un prólogo escrito por el historiador guatemalteco Julio César Pinto que provee al lector un breve bosquejo del marco histórico en el que se desenvolvió la vida política de Juan José de Aycinena.
También se incluyen, en la sección de apéndices, transcripciones completas de los principales textos de Aycinena, tales como la ley de garantías de 1837, la memoria sobre el canal, un ensayo sobre la colonización belga y la protesta por la ocupación de Soconusco, además de sermones y discursos políticos y religiosos. A estos escritos Chandler añadió una extensa bibliografía de las obras de Aycinena.

Historia sociodemográfica de Santiago de Guatemala, 1541–1773

A la venta en Librería ACCM-CIRMA
Serie monográfica 2. La Antigua Guatemala: CIRMA y Plumsock Mesoamerican Studies, 1984, 2ª edición. Traducción de Jeannie Colburn. xxviii + 499 págs. Cuadros, mapas, gráficas y apéndices. ISBN 0-910443-02-5.
Q70.00


Resumen

Con un enfoque en los patrones de matrimonio y mestizaje, esta obra examina la creación, crecimiento y cambios de los diversos grupos socio-raciales que conformaban la capital del Reino de Guatemala durante los dos primeros siglos de su historia colonial. Además de ofrecer un análisis minucioso sobre las transformaciones que dichos grupos registraron en su composición y distribución morfológica durante este período, Lutz aporta un estudio sistemático de una extensa y poco conocida región de Hispanoamérica
el Valle Central de Guatemala. A lo largo de la época colonial, Santiago de Guatemala, al igual que otros centros urbanos hispanoamericanos, vivió cambios profundos ocasionados por factores sociales y económicos más allá del control de sus habitantes. Según Lutz, el más importante de estos cambios fue el resultado de un gradual pero constante proceso de mestizaje racial y cultural. Como fruto de la importación temprana de esclavos africanos y el descenso de la población indígena de los barrios aledaños a causa de las epidemias, los grupos intermedios los mestizos, los mulatos (de los cuales resultaron los ladinos) comenzaron a desarrollarse y crecer de tal modo que ya para principios del siglo XVIII los mulatos libres constituían el grupo socio-racial más numeroso de la ciudad.

Uno de los hallazgos más significativos del estudio es que estos grupos mestizados se desarrollaron no sólo a causa de uniones informales, sino también a través de matrimonios entre las llamadas castas e indígenas y en el siglo XVIII, entre castas e indígenas con españoles de “calidad no conocida”. A medida que la población de castas creció, estos grupos comenzaron a desempeñar las funciones económicas tradicionalmente asignadas a los indígenas y a menudo las de los esclavos africanos.
El libro es una micro historia del proceso de mestizaje en un ambiente urbano hispano-americano colonial, a la vez que un análisis de sus variadas consecuencias socio-económicas.

Invención criolla, sueño ladino, pesadilla indígena. Los Altos de Guatemala: de región a Estado, 1740–1871

A la venta en Librería ACCM-CIRMA
San José, Costa Rica: Editorial Porvenir, CIRMA y Delegación Regional de Cooperación Técnica y Científica del Gobierno de Francia, 1997; segunda edición, La Antigua Guatemala: CIRMA, 2000. 402 págs. Fotografías, imágenes, mapas, cuadros e índice onomástico.
Q 110.00

Resumen

Este libro trata en detalle la evolución social, económica y política de Los Altos, región situada en el occidente de Guatemala, abarcando el período de1740 a 1850. A lo largo de estos años, según el autor, la región experimentó tranformaciones notables. Tras más de 200 años figurando como una región periférica del mercado interno colonial guatemalteco , Los Altos gradualmente devino, durante la segunda mitad del siglo XVIII e inicios del XIX, en un importante centro económico, demográfico y político. A comienzos del periodo federal-republicano, bajo el liderazgo de una ambiciosa y emprendedora élite criollo-ladina, la región se enfrascó en una tenaz lucha por su autonomía político-administrativa en contra de Ciudad Guatemala, el tradicional centro de poder colonial. Dicho movimiento autonomista logró éxito efímero en 1838 y en 1848, cuando Los Altos alcanzó el estatus de sexto Estado de la Federación Centroamericana.

Luego de su violenta reincorporación a Guatemala por el caudillo oriental Rafael Carrera, Los Altos de Guatemala inició en 1850 una nueva etapa en su desarrollo socio-económico, bajo la dictadura conservadora. A partir de entonces, el grupo ladino dominante de la región, derrotado política y militarmente, centró sus empeños en sacar adelante un nuevo renglón económico, el café. Las crecidas ganancias que la exportación de café les proporcionó permitió a esta élite, en alianza con la población ladina, desempeñar un papel decisivo en la insurrección liberal de 1871. Esta vez su mira principal no fue simplemente la autonomía regional sino más bien acceder al control del aparato estatal a nivel nacional.

A partir de 1873, con el ascenso al poder del caudillo altense Justo Rufino Barrios, la élite occidental figuró notablemente en el proceso de imposición y consolidación de la estructura de dominación ladina, basada en el modelo de desarrollo capitalista dependiente y la subordinacion de la población indígena, que ha caracterizado a Guatemala hasta el presente.

El autor ofrece una detallada narrativa e incisivo análisis sobre este complejo y conflictivo proceso histórico apoyándose en una amplia base documental. Al mismo tiempo arroja nueva luz sobre la historia regional guatemalteca, campo de estudio que apenas comienza a desarrollarse. La obra constituye también una valiosa contribución a la historia política de Guatemala del siglo XIX, ya que, como señala el autor, “la creación de ese regionalismo, que conllevó la búsqueda de la autonomía administrativa de la región y la final constitución del Estado de Los Altos, se hizo por medios políticos” (pág. 9). El autor, a la vez, plantea sugestivas hipótesis concernientes al polémico tema de la construcción del estado-nación en Guatemala. Según Taracena, fue precisamente la élite cafetalera altense la que lideró dicho proceso a partir de 1873, logrando imponer su propio modelo de “patria ladina” sobre el resto del país. Lo que significa que, en gran medida, el origen de la actual estructura socio-política guatemalteca se remonta a ese enconado conflicto entre las regiones de Oriente y Occidente en contra del dominio de ciudad de Guatemala a lo largo del siglo XIX. El libro incluye, finalmente, un primer análisis sobre el papel de los pueblos Mayas altenses en el proceso de resistencia popular y desintegración del Estado de Los Altos, en alianza con su caudillo Rafael Carrera, así como acerca de los procesos que culminaron en la exclusión de la mayoría indígena del proyecto de nación guatemalteca de los liberales altenses.

Entre comunidad y nación: la historia de Guatemala revisitada desde lo local y lo regional

A la venta en Librería ACCM-CIRMA
La Antigua Guatemala: Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos de Guatemala y Plumsock Mesoamerican Studies, 1999. 221 págs. Cuadros, gráficas, anexos, bibliografía e índice de autores.
Q80.00
Resumen

Este volumen reúne un selecto número de ponencias presentadas en la conferencia que se celebró en La Antigua Guatemala, en julio de 1995, bajo el título “Entre Comunidad y Nación: la historia revisitada desde lo local y lo regional”. Los trabajos forman parte de la producción reciente de un grupo diverso de historiadores de Guatemala, Costa Rica, Estados Unidos y Europa, quienes abordan, desde variadas perspectivas y con base en fuentes de archivo, la temática de los procesos históricos locales y regionales en Guatemala. El propósito principal de los autores es iniciar y estimular la exploración sistemática del desarrollo histórico de las distintas regiones y comunidades del país, campo de la historiografía nacional que hasta ahora no ha recibido la atención que merece. Intentan de tal manera aportar a la construcción de una narrativa más abarcadora y detallada de la evolución histórica de Guatemala, es decir, una historia nacional que refleje las experiencias y los aportes de la mayoría de los guatemaltecos y no solamente los de los sectores élites de la capital.

Entre los asuntos tratados se destacan el controvertido tema de la relación entre el Estado central y las regiones y municipalidades y la relativa debilidad o hegemonía del Estado guatemalteco a través del tiempo. Los casos presentados demuestran que, dependiendo del contexto espacial y temporal, el Estado fue débil o fuerte. La investigación de Jean Piel, por ejemplo, sobre el Quiché del siglo XX, demuestra la presencia de un aparato estatal militarmente poderoso y opresivo. A juicio de los compiladores, “aunque no existe consenso entre los investigadores sobre el grado de poder que tenía el Estado, sí parecen estar de acuerdo en que el proceso lento y desigual de su formación demoró mucho más tiempo y fue mucho más multidireccional en carácter que lo que se ha sugerido antes”.

Otros artículos examinan el tema de la formación de las regiones. El estudio de Sullivan-González, por ejemplo, documenta la presencia en la región de la montaña, en el oriente de Guatemala, de acendradas tendencias regionales (localistas), al tiempo que revela el papel destacado que jugó el clero en la tenaz lucha de oriente contra el poder capitalino a lo largo del siglo XIX. Richard Adams se ocupa de manera detallada de la formación histórica de la sub región de la Boca costa, en el departamento de San Marcos.

El resto de los artículos se centran en el tema de la identidad local y su relación con las identidades nacionales e internacionales. Las contribuciones de Isabel Rodas y Edgar Esquit utilizan fuentes de archivo locales con el fin de arrojar luz sobre los mecanismos de construcción del poder en la comunidad chimalteca de Patzicía. Ambos estudios aportan muchos detalles sobre el carácter de las relaciones étnicas en el plano local dentro de un marco histórico muy amplio. De igual modo, los trabajos de Greg Grandin y Ana Lorena Carrillo iluminan la complejidad de las relaciones de poder e identidad en la importante área urbana de Quetzaltenango.

De forma colectiva, los ensayos brindan una perspectiva detallada y penetrante sobre Guatemala y sus regiones.

Demografía e imperio: guía para la historia de la población de la América Central española, 1500–1821.

A la venta en Librería ACCM-CIRMA
Guatemala: Editorial Universitaria de la Universidad de San Carlos y Plumsock Mesoamerican Studies, 2000. xix + 258 págs. Presentación, prefacio, mapas, figuras, cuadros, notas, apéndice, glosario e índice. ISBN 99922-59-53-1.
Q 75.00
Resumen

Este libro es una guía anotada de la literatura sobre la historia demográfica de Centroamérica en el periodo colonial. Se publicó en inglés en 1995 con el título Demography and Empire: A Guide to the Population History of Spanish Central America, 1500-1821. Incluye más de doscientas reseñas de trabajos que, según el criterio de los editores, “tratan directamente asuntos básicos de tamaño, distribución, composición y cambio de la población a través del tiempo”. La mayoría de los trabajos considerados son obras publicadas, pero también se incluyen algunas inéditas, especialmente tesis de licenciatura y de doctorado.
La presentación del libro está a cargo del historiador guatemalteco Julio Pinto Soria. Ofrece un bosquejo de las variadas temáticas abarcadas en las obras comentadas. A continuación, en el prefacio, los editores, Lovell y Lutz, explican brevemente la génesis y propósitos de la obra.

El cuerpo del volumen está conformado por tres secciones. En la primera, los editores ofrecen unas observaciones generales sobre la evolución demográfica de la Centroamérica colonial, centrándose en la demografía del período de contacto, la supervivencia y la mortalidad indígena, así como los procesos de mestizaje y la evolución de la composición étnica. El propósito de esta sección es familiarizar al lector con las problemáticas y el contexto sociodemográfico de las obras reseñadas.

La segunda sección es un análisis estadístico y sintético de los trabajos reseñados, enfocado en las tendencias y la evolución que los editores observan en la historiografía centroamericana hasta la fecha.
La tercera sección se compone de más de doscientas reseñas, cada una de las cuales incluye los datos bibliográficos de rigor y un comentario crítico que varía de extensión según la índole del trabajo anotado. Los temas y hallazgos más valiosos de la obra se describen en forma concisa. Además se ofrecen juicios críticos sobre el valor historiográfico de cada libro así como sus aportes más relevantes y sus omisiones o deficiencias junto con una evaluación de las principales fuentes utilizadas por el autor o autores.

En un apéndice aparece un listado de publicaciones periódicas que se especializan en temas relacionados con Latinoamérica. Se incluye finalmente un glosario con las definiciones de términos que aparecen en los resumenes bibliográficos.