jueves, 11 de octubre de 2012

Mujeres y alcohol en un municipio maya de Los Altos de Chiapas: agua de esperanza, agua de pesar

A la venta en Librería ACCM-CIRMA
Serie monográfica 17. La Antigua Guatemala: CIRMA y Plumsock Mesoamerican Studies, 2008. Traducción de Sara Martínez Juan. xlviii + 414 págs. Dibujos, glosario, bibliografía e índice analítico. ISBN 978-0-910443-23-4.
Q80.00
Resumen

Cuando se publicó la primera edición en inglés en 1995, éste fue el primer libro en tratar, desde el punto de vista de las mujeres, el tema del uso y el abuso del alcohol en una comunidad indígena del continente americano. En base al trabajo de campo realizado a finales de la década de 1980 en el municipio de San Pedro Chenalhó, Chiapas, el libro explora cómo el uso del alcohol ha mediado enormes tensiones que hasta décadas recientes la gente de Chenalhó no ha logrado traducir en formas más efectivas de resistencia. En las palabras de las propias mujeres, la primera y segunda (2000) ediciones en inglés proporcionan abundante evidencia de la lucha de su gente con la dialéctica del alcohol, en ocasiones adoptando su poder curativo como un símbolo cultural clave y en otras refutando su hegemonía como una herramienta de colonización.

Esta edición en español actualiza al lector con los cambios que han ocurrido en Chenalhó desde 2000 en una nueva introducción y notas de pie que analizan los esfuerzos de los pedranos por construir formas más efectivas de resistencia a la opresión mientras enfrentan obstáculos enormes. La perspectiva a largo plazo que ofrece el libro demuestra la importancia que siguen teniendo los rezos y los sueños como medios para explicar y responder al cambio y permite que el lector vea a los pedranos como actores en el escenario de la historia luchando por construir un futuro más seguro y humano para las generaciones por venir.

La sangre de Guatemala: raza y nación en Quetzaltenango, 1750–1954

A la venta en Librería ACCM-CIRMA
Serie monográfica 16. La Antigua Guatemala: CIRMA y Plumsock Mesoamerican Studies, 2007. Traducción de Sara Martínez Juan. xvii + 403 págs. Fotografías, mapas, cuadros, glosario, bibliografía e índice analítico. ISBN 0-910443-20-3.
Q160.00
Resumen

Durante la segunda mitad del siglo XX, el Estado guatemalteco masacró a más de 200,000 de sus ciudadanos. Tras esta violencia emergió un vibrante movimiento panmaya que desafía las nociones ladinas de ciudadanía e identidad nacional. En La sangre de Guatemala, Greg Grandin ubica el origen de este resurgimiento étnico en el proceso social de formación del Estado de los siglos XVIII y XIX y no en las ruinas del proyecto nacional de décadas recientes.

Enfocándose en las elites mayas de la comunidad de Quetzaltenango, Grandin demuestra la forma en que sus esfuerzos por mantener la autoridad sobre la población indígena y asegurar el poder político en relación con los no indígenas desempeñaron un papel crucial en la formación de la nación guatemalteca. Para explorar la estrecha conexión entre nacionalismo, poder estatal, identidad étnica y violencia política, Grandin recurre a fuentes tan diversas como fotografías, rituales públicos, testimonio oral, literatura y una colección de documentos escritos durante el siglo XIX que no habían sido explotados anteriormente. Explica cómo la ansiedad cultural, provocada por la transición al capitalismo cafetalero en Guatemala durante este período, llevó a los patriarcas mayas a desarrollar entendimientos de raza y nación que eran contrarios a las nociones ladinas de asimilación y progreso. Sin embargo, esta visión alternativa nacional no podría establecerse en un país plagado de divisiones de clase y etnia.


"Los que estamos aquí": comunidad e identidad entre los mayas de Santiago Chimaltenango, Huehuetenango, 1937–1990

A la venta en Librería ACCM-CIRMA
Serie monográfica 15. La Antigua Guatemala: CIRMA y Plumsock Mesoamerican Studies, 2006. Traducción de Eddy H. Gaytán. xxx + 317 págs. Figuras, cuadros, mapas, fotografías, glosario, bibliografía e índice analítico. ISBN 0-910443-22-X.
Q85.00

Resumen

En los últimos años, los mames de Santiago Chimaltenango, Huehuetenango, han experimentado cambios fundamentales y violentos en sus vidas. Este libro, basado en investigaciones de campo realizadas entre 1978 y 1988, describe estos cambios como parte de la cultura local de esta comunidad rural irreducible a alguna herencia eterna de los mayas y, menos aún, a la historia atormentada de Guatemala. En cambio, como los chimaltecos mismos, comienza con la vida cotidiana y la manera en que ésta se relaciona con las convenciones culturales del tiempo, del espacio, de la moralidad y del servicio a la comunidad que dan forma a la vida chimalteca. Sin embargo, más que una etnografía estática y ahistórica, este libro trata sobre la historia fundamental de esta comunidad en la conquista y el colonialismo, y cómo ha cambiado desde que el antropólogo Charles Wagley hizo sus investigaciones de campo allí en 1937. Sostiene que, para la gente de Santiago Chimaltenango, lo que perdura no es alguna cultura maya, mucho menos una pureza de la raza imaginada, sino una comunidad viva y la identidad cohesiva pero siempre problemática que crea.

Crecimiento de población y complejidad social: un examen de asentamiento y medio ambiente en las tierras bajas mayas centrales

A la venta en Librería ACCM-CIRMA
Serie monográfica 14. La Antigua Guatemala: CIRMA y Plumsock Mesoamerican Studies, 2003. Traducción de Eddy H. Gaytán. xvii + 219 págs. Figuras, cuadros, láminas, mapas, fotografías, apéndices, bibliografía e índice analítico. ISBN 0-910443-12-2.
Q75.00
Resumen

Los objetivos del presente estudio son desarrollar un modelo que explique la evolución de las sociedades complejas y poner a prueba este modelo por medio de un análisis de los datos de las tierras bajas mayas centrales. El mismo subraya la importancia de la economía como factor determinante del nivel de complejidad social. El crecimiento demográfico interno y las fuerzas externas se consideran también claves para comprender el proceso evolutivo.

Para poner a prueba dicho modelo, se utilizaron datos del área de Tikal-Yaxhá, reunidos en una zona rural que anteriormente no había sido documentada y que está situada entre los centros mayas de Tikal y Yaxhá. El trabajo de campo se compuso de tres etapas: 1) el establecimiento de la línea de referencia de 28 kilómetros de largo que conecta a Tikal y Yaxhá; 2) el reconocimiento de los asentamientos situados en 40 por ciento del área de terreno habitable de un corte transversal de 500 metros de ancho que se abrió entre los dos centros; y 3) las excavaciones exploratorias de 10 por ciento de las unidades residenciales identificadas en el reconocimiento.

Los datos recogidos en el área de Tikal-Yaxhá dan una nueva dimensión a la cronología del patrón de asentamiento de la región maya de las tierras bajas centrales. El análisis de las variaciones de densidad de asentamiento dentro del área de Tikal-Yaxhá por zona ambiental, alrededor de los centros menores y en las áreas no centrales, así como la comparación de los asentamientos de la misma área con los datos de asentamiento de las áreas adyacentes, proporcionan una base para evaluar el desarrollo de la organización económica y política de los antiguos mayas.

La secuencia evolutiva de los mayas de las tierras bajas centrales se basa en el razonamiento de que la evolución cultural es un proceso de adaptación que responde a estímulos internos y externos. El surgimiento de los mayas puede ser visto como una consecuencia de la competencia por buena tierra de cultivo y agua escasa. Desde esta perspectiva, el desarrollo de los mayas del período clásico se puede interpretar como una evolución de niveles organizativos sucesivos en los que ocurre la competencia, comenzando en el nivel familiar y culminando en el nivel político-administrativo.

Un pueblo que no se arrodillaba: Panamá, los Estados Unidos y los kunas de San Blas

A la venta en Librería ACCM-CIRMA
Serie monográfica 13. La Antigua Guatemala: CIRMA y Plumsock Mesoamerican Studies, 2004. Traducción de Ana Ríos. xvi + 461 págs. Fotografías, ilustraciones, mapas, notas, bibliografía e índice analítico. ISBN 0-910443-21-1.
Q 90.00

Resumen

Conforme iban expandiéndose, la mayoría de naciones del Hemisferio Occidental relegaron a los pueblos indígenas a los niveles sociales más bajos, robándoles sus tierras, diezmando sus poblaciones, explotando su mano de obra y arrasando sus culturas. Sin embargo, pocos se sometieron tranquilamente y algunos, incluyendo a los kunas de San Blas en Panamá, han logrado victorias duraderas.

Aprovechando la riqueza inusual de los documentos históricos y testimonios nativos para relatar la historia extraordinaria de la lucha kuna contra la dominación extranjera durante el primer cuarto del siglo XX, James Howe esclarece la relación triangular entre un gobierno panameño débil, un pueblo indígena que utilizó los métodos políticos de una sociedad nacional para la resistencia y la nación dominante del hemisferio, un poder colonial que supuestamente había renunciado al colonialismo. Después de lidiar por décadas con campañas oficiales para suprimir el uso de las tradicionales narigueras y molas y para imponer la educación escolar, los clubes de baile y la modernidad, los kunas recurrieron en 1924 a Richard Marsh, un explorador estadounidense en busca de una tribu mítica de indios blancos. Marsh ayudó a dirigir una sublevación armada contra Panamá, la cual requirió de la intervención de los Estados Unidos y, a la larga, de un acuerdo de paz alcanzado a bordo de un barco en el que se otorgaba a los kunas la mayor parte de las cosas por las que habían luchado. En Un pueblo que no se arrodillaba el autor sostiene que las prácticas y demandas nativas establecieron los términos de la lucha kuna en la misma medida que lo hicieron las preocupaciones de los misioneros, burócratas y exploradores.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Resurgimiento Maya en Guatemala: experiencias Q’eqchi’es

A la venta en Librería ACCM-CIRMA
Serie monográfica 10. La Antigua Guatemala: CIRMA y Plumsock Mesoamerican Studies, 1999. Traducción de Carlos Díez Rojo. 271 págs. Cuadros, mapas, fotografías y apéndices. ISBN 0-910443-15-7
Q110.00

Resumen

Este es un estudio antropológico sobre los q’eqchi’es, un grupo étnico maya de Guatemala. Richard Wilson realizó el trabajo de campo en tres municipios del departamento de Alta Verapaz durante los años 1987 a 1988 (16 meses). Trabajo adicional se llevó a cabo en 1991 por seis meses y algunas semanas en 1996. El objeto principal de la investigación es analizar y evaluar los efectos que el conflicto armado y las conversiones religiosas de las últimas tres décadas del siglo XX han tenido sobre el sentido de identidad tradicional de los q’eqchi’es. Wilson examina estos temas dentro del marco del actual movimiento de reivindicación maya, liderado, en el caso de los q’eqchi’es, por catequistas laicos católicos. Este movimiento, a juicio de Wilson, busca principalmente establecer una nueva comunidad imaginada q’eqchi’. Dicha identidad se intenta construir con base en la reelaboración de símbolos tradicionales de comunidad tales como los espíritus de la montaña, tzuultaq’, así como ritos de fertilidad y curación.
 
Apoyado en los planteamientos de Benedict Anderson acerca de la “comunidad imaginada”, Wilson argumenta que las conversiones religiosas, la insurrección armada y la represión estatal que asolaron a las comunidades q’eqchi’es durante las tres últimas décadas del siglo XX, condicionaron cambios sociales y culturales que a su vez posibilitaron nuevas maneras de imaginar la comunidad y el grupo étnico. Fue así como surgió un grupo de catequistas indigenistas radicales, sobre cuyos testimonios y actividades Wilson centra el libro, dedicado a la tarea de recrear la etnicidad q’eqchi’ y basando sus concepciones en las creencias de comunidades sagradas del pasado. Wilson presta especial atención a los discursos acerca de los espíritus de la montaña —los tzuultaq’—, aspecto importante de las creencias religiosas tradicionales de los q’eqchi’es. Según el autor, el espíritu de la montaña constituye un símbolo colectivo que refleja a la vez la historia de diversas identidades locales así como el actual esfuerzo de los catequistas por codificar una nueva identidad panq’eqchi’. En opinión de Wilson, sus observaciones etnográficas con respecto a los q’eqchi’es confirman su argumento que la identidad debe entenderse como un proceso de “reconstrucción restringida”. Las imágenes de comunidad y etnicidad no son más que estrategias contingentes y relacionales del presente, cuyo ámbito de expresión está enmarcado por las estructuras y los símbolos del pasado que recurren en ciertas coyunturas históricas.

En el capítulo introductorio, Wilson declara que su investigación se inspiró en gran medida, aunque no enteramente, en el discurso de los partidarios de la reivindicación maya. “severa que le fascinaron ‘sus esfuerzos por construir una nueva identidad étnica basada en el idioma, por indigenizar el catolicismo, por crear prácticas económicas autosuficientes y por conseguir más participación política como pueblo maya” (pág. 30). El interés del autor en la historia y las identidades q’eqchi’ ha de verse entonces como un interés por el presente, con implicaciones prácticas y morales inmediatas.

La tierra de nuestros antepasados: estudio de la herencia y la tenencia de la tierra en el altiplano de Guatemala

A la venta en Librería ACCM-CIRMA
Serie monográfica 8. La Antigua Guatemala: CIRMA y Plumsock Mesoamerican Studies, 1997. Traducción de C. Margarita Cruz Valladares. xxxii + 245 págs. Cuadros, figuras, gráficas y mapas. ISBN 0-910443-13-0.
Q110.00
Resumen

Éste es un estudio antropológico e histórico de Santa Eulalia, una comunidad maya de habla q’anjob’al, situada en la Sierra de los Cuchumatanes del altiplano occidental de Guatemala. Durante las décadas de 1970 y 1980, esta zona se vio afectada en alto grado por el conflicto armado de esa época. Davis concibió esta publicación como un aporte al proceso de reivindicación lingüística y cultural que caracteriza al movimiento panmaya actual. Pese a que las investigaciones de campo y de archivo se realizaron hace tres décadas, el volumen está basado en la tesis de doctorado en antropología social que el autor sustentó en 1970 en la Universidad de Harvard, muchos de los asuntos abordados continúan siendo en el presente de tan vital importancia como en el momento de su formulación, especialmente a raíz del tratado de paz de 1996. En particular, el trabajo arroja luz sobre dos cuestiones centrales en el acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas de 1995. La primera tiene que ver con los derechos de los indígenas a poseer las tierras de sus antepasados. La segunda se refiere a la relación entre los sistemas legales tradicionales indígenas que persisten hasta hoy en día y los procedimientos legales y judiciales a nivel nacional que afectan a dichas comunidades.
 
Uno de los argumentos principales de Davis es que los patrones mayas contemporáneos de tenencia de la tierra son el resultado de procesos históricos, especialmente los que se dieron en Guatemala durante el llamado período de reforma liberal (1870–1920). Se destaca en particular la legislación agraria liberal y el desarrollo de la caficultura como dos de los procesos de más relevancia durante este período. Los residentes de Santa Eulalia se refieren a este período como la época de la Ley de Títulos, durante la cual se inició la lucha por la preservación de las tierras ejidales en el marco de un régimen legal nacional basado en el concepto de propiedad privada y la creciente titulación de terrenos comunales a latifundistas ladinos. Al decir de Davis,“ el período de Reforma colocó los terrenos mayas dentro del dominio legal y político de la nación” (pág. 52).

Otro argumento importante es que, según Davis, en Santa Eulalia ha persistido hasta el presente una especie de estado de derecho dual o paralelo que combina elementos tradicionales propios de la cultura maya con principios legales vigentes a nivel nacional. Entre los habitantes de la comunidad, por ejemplo, prevalece hoy en día el concepto de la tierra como “regalo de los antepasados”, así como el uso de mecanismos de consenso para resolver pleitos de tierras y forjar acuerdos comunitarios o intrafamiliares. Davis opina que estas categorías y sistemas tradicionales funcionan como alternativas al sistema legal nacional.

Un tercer argumento se centra en los efectos ecológicos y socioeconómicos del crecimiento demográfico en Santa Eulalia. En opinión de Davis, las presiones demográficas han causado transformaciones en los sistemas de tenencia de la tierra, los métodos de producción y los patrones de migración. Conforme la población ha aumentado, el uso de la tierra se ha intensificado, especialmente con la introducción de fertilizantes químicos y la rotación de sembrados. Otra respuesta a la presión demográfica ha sido la migración a las fincas de café y algodón y otras tierras calientes aledañas en calidad de trabajadores temporales. Durante el tiempo del estudio ya se detectaba también el fenómeno de la migración laboral internacional, especialmente a México y los Estados Unidos, causada en gran parte por el estallido de la violencia política.

Davis concluye que el problema clave radica en la ineficacia del sistema jurídico-legal de Guatemala, “en especial desde el punto de vista de la justicia social”. Específicamente, cree que el sistema de registro de la propiedad necesita ser modernizado, pero sólo si dicha modernización está acompañada de una profunda reforma legislativa y judicial. “Esta reforma podría incluir aspectos tan fundamentales como el reconocimiento y la promoción de los derechos de las comunidades indígenas para emplear procedimientos legales consuetudinarios en la resolución de disputas por herencia y otras disputas contempladas en el código civil, el diseño de cursos de educación legal en idiomas mayas y entrenamiento sistemático de intérpretes, abogados y jueces de habla maya” (pág. xxiv).

El texto incluye una nueva introducción del autor y un epílogo del geógrafo W. George Lovell.